
Estafa del amor: cómo protegerte y cuándo denunciar
Es posible que hayas oído hablar acerca de las estafas del amor: se trata de un tipo de delito cada vez más frecuente, especialmente en plena era digital y de auge del uso de redes sociales y otras plataformas online, en las que es posible relacionarse con otras personas y buscar pareja. Hoy te hablamos sobre este peligro que puede llegar a afectar a cualquier persona en caso de no tomar las precauciones adecuadas.
¿En qué consisten las estafas del amor?
Cuando hablamos de estafa del amor nos referimos a una forma específica de estafa que suele producirse en el entorno digital. Aunque pueda parecer lo contrario, esta práctica no es aislada ni residual: muy al contrario, se encuentra en auge, hasta el punto de que ya existen organizaciones criminales dedicadas específicamente a la comisión de este tipo de delito.
Este es un buen indicador para comprender hasta qué punto es fácil caer en las redes de este tipo de engaño si no conocemos cómo funciona y cómo denunciar. Si te encuentras en un momento vulnerable desde el punto de vista emocional, toma precauciones.
Características de la estafa del amor
A la hora de identificar una estafa del amor puede ser de gran ayuda conocer cuáles suelen ser sus características más frecuentes. Toma nota:
- La estafa del amor suele desarrollarse principalmente en el entorno digital, especialmente en redes sociales y plataformas para conocer pareja, apps de citas… aunque no exclusivamente. Si haces uso de este tipo de servicios, ten cuidado si ves algo sospechoso.
- La estafa consiste en que una persona finja una relación sentimental con la víctima para, posteriormente, solicitarle dinero con cualquier excusa: un viaje para conocerse físicamente, una urgencia familiar… Que el paso del tiempo no te engañe: los delincuentes pueden pasar meses cultivando esta relación antes de dar el paso de pedir dinero.
- También es frecuente que se produzcan varias solicitudes de dinero, tantas como sea posible, hasta que la víctima se dé cuenta de la trampa y abandone el vínculo.
- Las técnicas de manipulación utilizadas pueden resultar muy sofisticadas y se parecen mucho a las que se producen en las relaciones de abuso y de maltrato: culpabilización, coacción… Por eso, el resultado puede ser muy devastador también desde el punto de vista emocional, y no solo desde el plano económico.
- La vergüenza y el daño emocional son inherentes a este tipo de delito: es importante intentar situarse por encima de ello y denunciar siempre y en todo caso. Otras personas podrían ser víctimas del mismo engaño.
¿Cómo se tipifica la estafa o timo del amor?
La estafa del amor se encuentra tipificada en el artículo 248 del Código Penal. En realidad, se trata sencillamente de un tipo de estafa concreto. Así, este artículo nos dice que cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilicen engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.
Este delito está castigado con la pena de prisión de 6 meses a 3 años y, para la fijación de la pena, se tendrá en cuenta el importe de lo defraudado, el quebranto económico causado al perjudicado, las relaciones entre este y el defraudador, los medios empleados por el delincuente y «cuantas otras circunstancias sirvan para valorar la gravedad de la infracción.»
Una de las características de la estafa de amor es precisamente el hecho de que suele producirse a través de las nuevas tecnologías de comunicación: desde que estas herramientas entraron en juego, los casos se han multiplicado, traspasando fronteras y dando lugar a delitos con carácter internacional. Esto complica las cosas a la hora de detectar la identidad del delincuente y su ubicación geográfica.
Como ejemplo, hace algunas semanas la Guardia Civil, en el marco de la operación Fake James, detuvo a 21 personas e investigó a otras cuatro por defraudar un millón y medio de euros a través del método de la estafa del amor a más de 70 víctimas. Una de las víctimas interpuso una denuncia al haber sido estafada por más de 94.000 euros, simulando que tenían una relación personal amorosa.
En este caso se trataba de una red piramidal perfectamente estructurada que actuaba no solo en España, sino por toda Europa y en algunos países africanos. Parte de sus integrantes se dedicaban a captar y a manipular emocionalmente a las víctimas, mientras que otros se dedicaban a falsificar documentos para posteriormente abrir cuentas bancarias o crear empresas fantasma.
Además, los encargados de crear cuentas bancarias con datos falsos o datos de mulas también se dedicaban a introducir el dinero obtenido de manera ilícita en el mercado legal, cometiéndose también, por tanto, un delito de blanqueo de capitales. Compraban bienes para ser transportados a países africanos o directamente remitían el dinero a estos países.
¿Cómo se desarrollan las estafas del amor?
Comprender cómo actúan los delincuentes al cometer una estafa del amor puede ayudarte a identificar este tipo de casos más rápidamente y a evitar así daños mayores, tanto económicos como emocionales.
- Es frecuente que el delincuente se informe acerca de la víctima a través de la información disponible sobre su persona en Internet. Por eso es tan importante evitar los perfiles abiertos y mantener cierto control acerca de la información que circula en la red sobre nosotros.
- Los delincuentes suelen utilizar una imagen e identidad ficticias antes de ponerse en contacto con su víctima, haciéndose pasar por una persona real, con un trabajo normalmente brillante y una vida lujosa. Sin embargo, no tiene por qué ser así: en realidad, la personalidad, adoptada por el delincuente dependerá del perfil de la persona a la que trate de engañar, especialmente en los supuestos más sofisticados.
- Tras un período de tiempo en el que los delincuentes se ganan la confianza de sus víctimas, llegando a mantener una relación afectiva o amorosa con ellas, simulan tener problemas económicos y, finalmente, las víctimas se comprometen a ayudarles ingresando grandes cantidades de dinero en sus cuentas bancarias. También es frecuente que ofrezcan oportunidades financieras de inversión a la víctima, para lo que demandan transferencias de dinero.
¿Cómo evitar ser víctima de un tipo del amor?
La propia Guardia Civil ha compartido algunas recomendaciones y consejos para evitar ser víctima de una estafa del amor:
- Protege tu información personal. Nunca compartas datos privados, como tu dirección, número de teléfono o información bancaria con personas que solo conoces en línea.
- Verifica perfiles sospechosos. Realiza búsquedas para comprobar si las fotos utilizadas en el perfil han sido robadas, así como para tratar de verificar la información proporcionada y buscar inconsistencias que puedan delatar una posible estafa.
- Configura la privacidad de tus redes sociales. Revisa y ajusta la configuración de privacidad en tus redes sociales para limitar la información visible a desconocidos. Esto reduce el riesgo de que puedan recopilar información sobre ti y construir un perfil para realizar esta estafa.
- Evita las prisas y las solicitudes de dinero. Tómate tu tiempo para conocer a la otra persona y nunca debes enviar dinero sin haber investigado la situación a fondo.
- Denuncia perfiles sospechosos. Si sospechas que un perfil es falso o está intentando engañarte puede ponerlo en conocimiento de la Guardia Civil a través de la siguiente web.
Además, estas son algunas conductas que pueden hacerte sospechar:
- Suelen alegar que sus trabajos son complicados y ocultan la comunicación en persona. Por ejemplo, pueden asegurar que viajan mucho o que se encuentran en espacios de comunicación restringida, e incluso que pertenecen a organizaciones secretas o dirigen importantes empresas a nivel internacional. A veces pueden fingir tener un cargo importante en la realeza o en la política de un país.
- Suelen prometer encuentros que nunca se materializan, teniendo a su víctima esperanzada.
- En los casos en que sí existe contacto en persona, suelen esquivar conocer a la familia o los amigos, y establecen horarios poco frecuentes para las citas. También evitan los eventos sociales.
Cómo denunciar una estafa del amor
Si has sido víctima de esta estafa es importante conservar capturas de pantalla y conversaciones que puedan respaldar tu caso para presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como todos los documentos que demuestren las transferencias de dinero a las cuentas del estafador.
Todos los datos referentes a esta falsa relación sentimental serán útiles para construir la demanda y, lo más importante, localizar al defraudador para que se haga justicia. Además, es muy importante que te pongas en contacto con un abogado especialista en este tipo de casos cuanto antes: un profesional formado en Derecho Penal te ayudará a dar los pasos necesarios durante todo el proceso y a proteger tus intereses.
Si necesitas ayuda legal en cualquier asunto relacionado con la comisión de este u otro tipo de delitos, ponte en contacto con nuestro equipo de abogados en Las Palmas de Gran Canaria.